Un año más celebramos el Día de a Arqueología en Ecuador, esta vez, en lugar de celebrarlo desde algún yacimiento arqueológico, lo hacemos desde nuestro Laboratorio de Arqueología, situado el la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad ESPOCH de Riobamba.
Haremos una jornada de puertas abiertas a todo aquel que quiera acudir a ver y participar en el trabajo que venimos desarrollando los últimos cuatro meses, con el estudio de los materiales procedentes de las 4 prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en el cerro Collay (San Vicente, Yaruquíes, Riobamba), Cacha (Riobamba), Flores (Riobamba) y Rumicruz (Riobamba).
La gran mayoría de los materiales son de adscripción Puruhá, fechados entre el Formativo Tardía (700 a.C.) y el Período de Integración Regional (500 d.C.). En sitios como Collay son abundantes también las cerámicas Cañari de la misma época y de la costa con decoración incisa. Mientras que en otros sitios, como cacha, junto a la cerámica Puruhá es muy abundante la cerámica Republicana vidriada (1850-1940).
En estos momentos estamos en la última fase de estudio, escribiendo los informes finales y digitalizando el mayor número de cerámicas posibles. Nos encontramos ante el problema de que no hay casi estudios sobre cerámica Puruhá en época moderna.